El mapa climático es un mapa que se utiliza en meteorología, construcción, agricultura o jardinería, entre otras muchas cosas, para conocer el género de tiempo que existe en todos y cada zona de un determinado país. Las horas de sol, los modelos de viento, la frecuencia o intensidad de las lluvias… están condicionadas por las zonas climáticas y hay que tenerlas en consideración en el momento de edificar una casa, aislarla, instalar placas solares… Asimismo en el momento de programar plantaciones en un huerto, por servirnos de un ejemplo, para saber qué género de plantas medrarán mejor o la frecuencia de riego.
En España, el mapa climático se distingue en cinco géneros de clima:
- Oceánico: lluvioso ya veces frío.
- Continental: esencialmente dentro del país, con fuertes contrastes de temperatura entre el invierno y el verano y el día y la noche.
- Mediterráneo: de tiempo más temperado y humedad condicionada por la cercanía del mar.
- De montaña: propia de la alta montaña, con tiempo friísimo y usuales nevadas.
- Subtropical: Limitada eminentemente a Canarias y ciertas pequeñas zonas del Mediterráneo andaluz, con temperaturas y humedad suaves.