Es un dispositivo que se inserta en los circuitos y tiene la función de interrumpir el flujo de corriente eléctrica en dicho circuito. El funcionamiento de un interruptor es sencillo y básico, están formados por ítems conductores de la electricidad que son los que la llevan a las bombillas, aparatos eléctricos, actuadores.
Entonces la función de cambio es abrir el circuito en un punto y cortar el flujo de corriente entre los conductores.
En el interruptor hay dos partes, actuador y conectores. Tiene un conector móvil y otro fijo, son los ítems que cierran y abren el circuito puesto que se separan entre sí dependiendo de su posición. El actuador es lo que presiona o mueve para cambiar la posición de los conectores.
La corriente fluye a través del circuito, puesto que los conectores están en contacto, y el circuito se abre cuando accionas el interruptor y separas los conectores, abriendo así el circuito.
Con esto puedes encender y apagar la luz de una habitación. Están fabricados en material metálico, conductor de corriente. Se accionan manualmente a través de una protección plástica, que no conduce corriente, evitando cualquier tipo de accidente.